Divisiones

División de Bienes Nacionales

La División de Bienes Nacionales es la encargada de estudiar y proponer las normas relacionadas con la adquisición, administración y disposición de los bienes fiscales, y con la supervisión de los bienes nacionales de uso público en los casos que señala la ley. También le corresponde elaborar planes y programas para la gestión de inmuebles fiscales; velar por su cumplimiento, coordinando las acciones son las Secretarías Regionales Ministeriales; asesorar a las autoridades en la toma de decisiones respecto a la mejor administración de inmuebles fiscales, y realizar todas aquellas labores que, dentro de su competencia, le encomienden el Ministro y el Subsecretario, o que dispongan las leyes y reglamentos.

María Elisa Puig Lanas – DBN Licenciada en Historia de la Universidad de Chile y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Patrimonio Cultural, mención en Análisis y Ordenación del Patrimonio Paisajístico, Universitat de València, España.
Experiencia en gestión cultural enfocada en programas de puesta en valor patrimonial, con especialidad en territorio, paisajes culturales e itinerarios culturales.
En la administración pública se ha desempeñado en:
– Presidencia de la República. Equipo de políticas públicas del primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, en la iniciativa “Chile somos todos. Hacia una historia del país en sus regiones”.
– Ministerio de Bienes Nacionales entre 2008 y 2018 (Comunicaciones del Gabinete de la Subsecretaría; División de Bienes Nacionales; Coordinadora del Programa de Rutas Patrimoniales).
En el ámbito privado ha ejercido las comunicaciones en medios de comunicación masiva, así como consultorías vinculadas a territorio, participación ciudadana, comunidades locales, conservación y puesta en valor.
Investigadora de la cátedra de “Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos”, de la Universitat de València, plataforma académica, bajo la colaboración entre la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana y la Universitat.

 

División de Catastro de Bienes Nacionales

La División de Catastro de Bienes Nacionales es la encargada de estudiar y proponer las normas relacionadas con la formación, conservación y actualización del Catastro Nacional de los bienes raíces del Estado, y en los trabajos de mensura y geodesia que se requieran en el cumplimiento de los fines propios del Ministerio.

Álvaro Medina – DICAT Geógrafo y Magíster en Geografía de la Universidad de Chile, con estudios de perfeccionamiento profesional en Brasil, Venezuela, España y Suecia.
En la Administración Pública se ha desempeñado en:
– Ministerio de Bienes Nacionales (por más de dos décadas)
– Ministerio de Obras Públicas
– Presidencia
En el ámbito privado, se ha desempeñado como asesor de empresas para la creación, implementación y evaluación de estrategias y proyectos de relación con comunidades en el ámbito minero.
En el mundo académico, fue relator en el Instituto Lincoln de Políticas de Suelos, profesor en las universidades de Chile y de Santiago de Chile, además, ex Director del Departamento de Cartografía en la Universidad Tecnológica Metropolitana.

 

División de Constitución de Propiedad Raíz  

La División de Constitución de Propiedad Raíz: tiene dentro de sus funciones la Regularización del dominio de la pequeña propiedad raíz. Para ello, cuenta con distintos instrumentos de gestión territorial que le permiten entregar títulos de dominios a los ciudadanos, permitiéndoles ser dueños de sus terrenos o propiedades y, de esta forma, mejorarles su calidad de vida.

Ana Isabel Vargas Valenzuela – DCPR Abogada con experiencia en importantes instituciones de la administración pública, en las cuales se ha especializado en la modernización del Estado y en la organización de instituciones públicas; presupuesto público; procesos disciplinarios y administrativos; elaboración y gestión de proyectos de ley, entre otros.
En la administración pública se ha desempeñado en:
– Ministerio Secretaría General de la Presidencia
– Dirección de Presupuestos
– Contraloría General de la República
– Ministerio de Economía
– Subsecretaría de Defensa
– Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Asimismo, ha trabajado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y ha sido consejera de Instituto Nacional de Normalización y del Instituto de Fomento Pesquero.
En el ámbito privado, ha prestado diversas asesorías a empresas, destacando la realización de informes jurídicos para ser presentados en arbitrajes internacionales de inversión comercial, e informes especializados en cumplimiento normativo. También ejerce la docencia en la Universidad de O’Higgins.

 

División Administrativa  

La División Administrativa se encarga de implementar los procedimientos administrativos que permitan gestionar la administración de personal, del recurso físico y contable del servicio, fundamentalmente en los procesos presupuestarios y de contabilidad, conjuntamente con el soporte logístico, de administración del recurso humano y de infraestructura necesarios para el normal desarrollo de las actividades del Ministerio.

Claudio Luna – DIVAD Ingeniero comercial con mención en Ciencias de la Administración de la Universidad Santiago de Chile, con más de 10 años de experiencia en el sector público.
Además, es auditor interno para Sistemas de Gestión de Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile; diplomado en Gestión Financiera de Instituciones Públicas de la Universidad de Chile; diplomado en Estadísticas en Finanzas Gubernamentales en el Franchise Managememnt Inc. de Canadá y egresado del magíster en Economía Social y el magíster en Epistemología, ambos de la Universidad de Santiago de Chile.
En la administración pública se ha desempeñado en:
– Ministerio Secretaría General de Gobierno (Director de la División de Administración y Finanzas)
– Subsecretaría de Minería (Jefe del Departamento de Finanzas)
– Ministerio de Obras Públicas (Jefe de la Sección de Presupuestos de la Dirección de Obras Portuarias)
– Ministerio de Hacienda (encargado de Presupuestos y Proyectos en la Dirección de Compras y Contratación Pública)
También ejerce la docencia, como académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.

 

División de Planificación y Presupuesto

La División de Planificación y Presupuesto tiene como misión establecer y gestionar la planificación estratégica del Ministerio, ejecutar y gestionar el presupuesto del Servicio proveniente tanto de recursos sectoriales como de recursos convenidos con instituciones públicas externas, mientras asegura la operación del Ministerio a través de recursos tanto monetarios como informáticos.

Joseline Carbonell Álvarez – DIPLAP Asistente Social de la Universidad Raúl Silva Henríquez.
Ha cursado diplomados en gestión pública, investigación cualitativa y cuantitativa, además de especialización en temas ligados a la descentralización, planificación y control de gestión en el ámbito público.
En la Administración Pública se ha desempeñado en:
– Encargada Comunal de Programas de mujeres Jefas de Hogar
– Seremi Metropolitana de Bienes Nacionales
– Corporación de Asistencia Judicial Región Metropolitana
– Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI
– Ministerio de Bienes Nacionales
En el ámbito privado fue gerenta de administración y finanzas del Instituto Chileno de Terapia Familiar.

 

 

División Jurídica

La División Jurídica le corresponde asesorar jurídicamente al Ministro y Subsecretario sobre las distintas materias que son de competencia de esta cartera de Estado. Adicionalmente, se preocupa de revisar la legalidad de todos los actos administrativos que emanan de las autoridades el Ministerio, así como resolver las consultas jurídicas que planteen el resto de las divisiones.

María José Armisén Yáñez – DIJUR Abogada de la Universidad Diego Portales. Ha cursado diplomados en derecho laboral, gerencia pública, derecho administrativo y gestión pública. Cursa un Magister en políticas públicas, gobierno y territorio.
En la Administración Pública se ha desempeñado en:
– Corporación de Asistencia Judicial de la región Metropolitana (Oficina Internacional, Coordinadora de la Subdirección Técnica y Jefa de Gabinete).
– Dirección del Trabajo
– Ministerio de Agricultura
– Ministerio del Trabajo y Previsión Social
– Instituto Nacional de Derechos Humanos
Adicionalmente, ha sido docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, impartiendo clases de Responsabilidad Profesional del Abogado/a y Escritura Legal.

 

SNIT

El SNIT (Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial de Chile) coordina y propone orientaciones para hacer efectiva la Política de Gestión de Información Territorial, a su vez, lidera la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile), la cual consta de una red de instituciones que trabaja de manera coordinada y colaborativa, con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable.

Sofía Nilo Crisóstomo – Secretaria Ejecutiva IDE Chile Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Geomática, Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la Administración Pública se ha desempeñado en:
– Ministerio de Bienes Nacionales. Jefa del Departamento de Estudios Territoriales y Encargada de Coordinación Intersectorial SNIT.
– Expositora de talleres de los portales IDE en Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Ministerio de Agricultura.
– Profesional Geógrafa, Departamento de Proyectos del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF).

En el ámbito privado:
– Profesional Geógrafa, Sociedad Concesionaria Autopista Los Andes S.A. Elaboración y ejecución de Plan de Gestión Territorial de la Ruta Internacional 60 CH.
– Consultora senior en servicios de identificación y evaluación de sitios para el desarrollo de proyectos de energías renovables (eólica y solar); estudios ambientales (gestión y revisión de estudios realizados por otros consultores, responsable de Estudios de Impacto Ambiental y Monitoreo de Avifauna); servicios de Due Diligence de análisis territorial, permisos sectoriales y medio ambiente; y diseño, construcción y gestión de información territorial a través de SIG y Portales de Mapas Web.
– Empresa Genmap SA: Gerenta del proyecto IDE de la provincia de La Pampa, Argentina, y del proyecto para el Relevamiento e Implementación de un Sistema Catastral para la provincia de Corrientes, Argentina.
– Gerenta de Información Geoespacial en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.